Un día de estos haciendo fila en el banco me fijé que varios trabajadores de construcción estaban cambiando sus cheques del salario, y me di cuenta de el poquísimo dinero que ganan.
Esto me hizo pensar varias cosas de las cuales a continuación leerán algunas:
-¿Qué prioridades debe dar una persona con esos ingresos para poder vivir? ¿Solo comida y ropa? No pueden ahorrar... esas cantidades tan pequeñas son apenas suficientes para comprar comida, e incluso ellos por lo general (normalmente no me gusta generalizar) tienen varios hijos, peor todavía por que eso implica dividir en más partes esa comida, ropa, techo, etc.
-¿Qué pasa con la sociedad que no valora lo que realmente cuesta un trabajo? Si bien ellos no tendrán la preparación académica que tienen otros, tienen conocimientos en procedimientos y maniobras que ninguno de los que estamos en la universidad o trabajando en lugares "popof" sabemos. ¿Por qué nos cuesta tanto ponernos en los zapatos de los otros y apreciar el tiempo y el esfuerzo que ponen en su trabajo?
- En países como Holanda y Alemania ser trabajador de construcción es un trabajo como cualquier otro, remunerado de acuerdo al proyecto de acuerdo al tiempo que dure. No se les ve como menos.
- Y no solamente en construcción he notado este problema, muchos diseñadores, programadores gente brillante que conozco están cobrando hasta una tercera parte de lo que se paga en otros paises por trabajos de igual calidad.
-¿ Por qué creemos que rebajandonos lograremos ganarle a la competencia? ¿Será que nos estamos convirtiendo en seres humanos de rebajas?
-Por que en latinoamérica cuando alguien cobra lo que realmente vale su trabajo o su producto lo ridiculizamos lo tachamos de "polo" "creído" "subido", tenemos esa iniciativa de serrucharle el piso a cualquiera que trate de sobresalir.
No quiero dar conclusiones por que cada uno debe tener su punto de vista al respecto, sin embargo espero que este post les ayude a pensar acerca de ello.
Besos,
LaPao